CrediMarket

¿Qué es una Hipoteca Inversa? ¿Cómo funciona?

Una hipoteca inversa es un producto financiero diseñado para gente mayor de 65 años por el cual una entidad financiera paga una renta mensual, a cambio de tener la vivienda de esta persona como garantía.

Para poder conseguir esta pensión hipotecaria, la persona debe tener una vivienda en propiedad y para conseguir los beneficios que otorga la Ley la vivienda debe ser el domicilio habitual.

Una hipoteca inversa es un préstamo con garantía inmobiliaria en virtud del cual el propietario del inmueble pone como garantía de la operación su vivienda, con la finalidad de percibir una renta mensual durante un plazo de tiempo concreto (10 a 20 años) al interés que se haya pactado o de una sola vez.

La cantidad a percibir en una hipoteca inversa vitalicia dependerá principalmente de:

Una vez fallecido el titular, los herederos serán los encargados de liquidar la deuda con la entidad financiera, pudiendo escoger entre 3 opciones:


Ayuda sobre hipoteca inversa (septiembre de 2023)

¿Cómo afecta la hipoteca inversa a los herederos?

A la muerte del titular serán los herederos quienes deban liquidar la hipoteca con la entidad. En el momento de cancelación de la hipoteca, el importe adeudado será igual a las cantidades recibidas y gastos iniciales que haya abonado la entidad, más los intereses generados hasta la cancelación.

Para cancelar la hipoteca inversa, los herederos cuentan con un año de plazo en el que tienen varias opciones, vender la vivienda para pagar la deuda, solicitar una hipoteca normal sobre la vivienda para liquidar la hipoteca inversa o liquidar la deuda con su patrimonio y quedarse con la casa.

Si los herederos no quieren o no pueden hacerse cargo de la hipoteca inversa, el banco podrá ejecutar el préstamo, sin que la entidad pueda ejecutar el cobro de otro patrimonio personal de los herederos. Es decir, sólo podrá quedarse con la casa que se utilizó como garantía del préstamo.


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una hipoteca inversa?

Las ventajas que tiene una hipoteca inversa son:

Y las desventajas e inconvenientes:


¿Qué requisitos y condiciones tiene una hipoteca inversa?

En la actualidad, en España se exigen las siguientes condiciones para solicitar una hipoteca inversa:


¿Qué banco ofrece la mejor hipoteca inversa?

No existe una única entidad en España que pueda ofrecer la mejor hipoteca inversa. Hay muchos factores que determinan la renta a percibir y cada entidad establece las suyas, de manera que en cada caso será diferente.

Si es importante tener en cuenta que la renta que percibirás dependerá básicamente de los siguientes criterios:


¿Qué aspectos fiscales hay que tener en cuenta en las hipotecas inversas?

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos fiscales de las hipotecas inversas:


Si mi edad es inferior a los 65 años, ¿puedo contratar la hipoteca inversa?

La Ley de la Hipoteca Inversa permite el acceso a los menores de 65 años solo si estas personas tienen reconocido por la Administración la calificación de dependientes en cualquiera de sus grados, o cuando tengan una discapacidad igual o superior al 33%.


¿Al contratar una hipoteca inversa, se pierde la condición de propietario de una vivienda?

No se pierde la condición de propietario. Se seguirá siendo el propietario de la vivienda porque lo que se está contratando es un crédito, cuyo pago queda garantizado con dicha propiedad. Es por ello, que al fallecimiento del titular de una vivienda sobre la que exista una hipoteca inversa, los nuevos propietarios serán los herederos legales del causante.

Ver más preguntas
Calcula y haz números con cualquier hipoteca
j b CrediMarket
Email incorrecto
J
Contraseña incorrecta
¿Has olvidado tu contraseña?

Registrar cuenta
Email incorrecto
Es el nombre que te aparecerá en tus preguntas y respuestas.
Email incorrecto
No se mostrará públicamente.
J
Contraseña incorrecta
Seguridad baja
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad mejorable
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad buena
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad óptima
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
J
Contraseña incorrecta